Powered By Blogger

jueves, 17 de noviembre de 2011

CAMARONES EN APURO

Los Camarones en apuro son típicos de la Costa Atlántica. 
Este plato es una forma fácil y deliciosa de comer los camarones.

Ingredientes

2 Libras de Camarones cocidos y pelados
4 Cucharaditas de Aceite de Oliva
4 Cucharadas de pan Rallado
2 Tazas de Salsa de Tomate
Tomillo
2 Cucharadas de Jugo de limón
Hojas de Lechuga
3 Dientes de Ajos
Pimienta
Sal

Preparación de los Camarones en Apuro

Sofreír los camarones en el aceite de Oliva.
Espolvorear el pan rallado y mezclar.
Agregar la salsa de tomate, el tomillo, el jugo de limón. los ajos machacados, la sal y la pimienta.
Mezcla y dejar cocinar por 3 minutos.
Servir sobre las hojas de lechuga

martes, 15 de noviembre de 2011

SABALO CON COCO

El Sábalo con Coco es típico de la Costa Atlántica, la receta origina es con Sábalo pero se puede preparar con el pescado de su preferencia.


Ingredientes

800 Gramos de Sábalo 
5 Limones
4 Cucharadas de aceite de oliva
2 Tazas de leche de coco
1 Taza de crema de leche
Tomillo
Perejil
Pimienta
Sal 

Preparación del Sábalo con Coco

Lavar el pescado y secarlo.
Exprimir los limones y agregar el jugo al pescado. 
Salpimentar el pescado y dejar reposar por una hora.
Calentar el aceite de oliva y sofreír el pescado sin dejar dorar.
Colocar el pescado en una cazuela, cubrirlo con la leche de coco y el tomillo, cocinar durante 20 minutos.
Añadir la crema de leche, bajar el fuego y cocinar durante 5 minutos sin dejar hervir.
Servir adornado con perejil.

ESPAGUETIS CON POLLO

Los Espaguetis con pollo, en Colombia normalmente los preparan con el pollo desmechado, pero mi receta es con el pollo en trozos y sin cocinar el pollo previamente, porque se pierde el sabor.


Ingredientes

500 Gramos de Espaguetis
1 Pechuga de Pollo cortada en trozos
3 Tomates maduros
1 Pimentón pequeño
1 Cebolla cabezona grande
2 Tallos de Cebolla larga
3 Dientes de Ajos
Margarina o Mantequilla
Achiote o Color
1 Caldo de Gallina
Salsa de Tomate
Orégano
Pimienta
Sal

Preparación de los Espaguetis con Pollo

Cocinar los espaguetis normalmente.
Mientras están los espaguetis preparar en una sartén el pollo con la salsa.
Llevar el pollo previamente cortado en trozos, a  una sartén con margarina y mantequilla, dejar sofreír el pollo por dos minutos.
Añadir los tomates, las cebollas, los ajos y el pimentón finamente picado.
Mezclar los ingredientes y agregar una taza de agua, el caldo de gallina, el orégano, el achiote o color, la pimienta y la sal.
Dejar en el fuego hasta que el pollo esté en una salsa espesa, agregar salsa de tomate.

Añadir a los espaguetis, mezclar y llevar al fuego por 2 minutos para que los espaguetis adquieran el sabor a pollo.

domingo, 13 de noviembre de 2011

ESPAGUETIS A LA COLOMBIANA

Los Espaguetis a la Colombiana, es una receta sencilla y diferente de comerlos.
Estos Espaguetis se preparan en todas las regiones del país y la forma de prepararlos en restaurantes de comida corriente, aunque sin algunos ingredientes adicionales que le agrego.
Aunque la pasta es típica de Italia, los Colombianos hemos elaborado una receta diferente de ellos.


Ingredientes

250 Gramos de Espaguetis
3 Tomates maduros
1 Cebolla cabezona 
2 Tallos de cebolla larga
1 Huevo cocido
4 Salchichas Rancheras o Jamón Serrano
Salsa de Tomate
Achiote o Color
Margarina o Mantequilla

Preparación de los Espaguetis

Cocina los espaguetis previamente, que queden al dente.
Picar finamente las cebollas y los tomates.
Se sofríen las cebollas y  los tomates en margarina o  mantequilla, se agrega el jamón picado en tiritas o las salchichas picadas en julianas.
Añadir color o achiote y salsa de tomate.
Antes de bajar la sartén agregar el huevo finamente picado.
Agregar esta salsa a los espaguetis y consumir en el menor tiempo posible, para evitar que la salsa se seque.
¡ Deliciosos!

LENTEJAS COLOMBIANAS

Las LENTEJAS son un plato muy común en Colombia, se consume en todas las regiones del País.
Las lentejas no solo son muy deliciosas sino tienen un gran valor nutricional. 
Aunque muchas personas afirman que las lentejas son una comida muy simple, pero todo depende la forma de su preparación.
Les voy a dar una receta de las lentejas que quedan deliciosas.


Ingredientes

500 Gramos de Lentejas
1 Papa pequeña
250 Gramos de carne molida
1 Cebolla cabezona
2 Tallos de cebolla larga
3 Dientes de Ajos
1 Pimentón pequeño

Preparación de las Lentejas

Llevar las lentejas al fuego en un olla con suficiente agua.
Cuando hayan hervido agregar la sal y la papa finamente picada en cuadritos.

Preparación de la Salsa para las lentejas 


Picar finamente las cebollas, el pimentón y los tomates, llevarlos a una sartén con un poco de mantequilla o aceite, sofreír,  añadir la carne molida y el agua, agregar la pimienta, el color, el caldo de gallina y la salsa, dejar a fuego lento hasta que la carne se cocine sin dejar secar.


Agregar esta preparación a las lentejas, dejar cocinar por 15 minutos.


¡A disfrutarlas! 

lunes, 7 de noviembre de 2011

TURMADA CUCUTEÑA


La Turmada Cucuteña, como su nombre lo indica, es típica de Cúcuta.
Esta receta es ideal para aprovechar el pan duro.
Es una receta muy tradicional en la Ciudad de Cúcuta.

Ingredientes

6 papas grandes
1/2 libra de jamon (cualquier tipo)
2 tomates
2 cebollas cabezonas
3 huevos
1 libra de queso mozarella
pan partido en cuadritos ( Sin bordes)
leche
sal
mantequilla

Preparación de la turmada

Lavar muy bien las papas y  cocinarlas con la cáscara (para evitar que se desbaraten),  que no queden tan 
blandas, al mismo tiempo cocer  los huevos con 
cáscara.

Cuando las papas y los huevos esten cocidos, escurrirlos, pelarlos y cortarlos en rebanadas delgadas.

Picar finamente el tomate, la cebolla, y el pimenton, sofreírlos en mantequilla por aproximadamente 3 minutos.

Partir el pan en cuadros sin los bordes, humedecerlo con la leche que no quede ni muy húmedo ni muy seco, añadir una pizca de sal.

En una sartén preferiblemente anti adherente y que sea bastante honda y grande, ligeramente cubierta con margarina o mantequilla, se coloca por capas lo que se tiene  separado así: 

Cubrir el fondo de la sarten con una capa de la mezcla preparada del pan humecido con leche, después agregar el guiso preparado (Cebolla, tomate y pimentón).

Añadir rodajas de papa y huevo que cubran la mezcla del pan, tomar las rebanadas del jamón y colocar encima, terminando con las rodajas del queso.

Se repite la operación hasta terminar con los ingredientes cubriendo al final con queso tajado o si lo prefieren rallado.
Por último se tapa y se coloca a fuego lento durante 5 o 10 minutos.

martes, 11 de octubre de 2011

MARRANITAS O PUERQUITAS

Las marranitas o puerquitas son típicas del Valle del Cauca.
Las marranitas son unas bolas de plátano pintón o verde que se rellenan de chicharrón y luego se fríen.


Ingredientes


4 plátanos verdes o pintones cortados en trozos grandes
2 tazas de Chicharrones 
2 dientes de ajo machacados
Sal y Aceite

Preparación de los Chicharrones

Picar tocino en trozos pequeños. 
Dejar en agua con bicarbonato por una hora.
Retirarlos del agua con bicarbonato y secar.
Freír en una sartén en su misma grasa

Quedaran así:



Preparación de las Marranitas

Freír los trozos de plátano pintón o verde, hasta que estén dorados sin que queden demasiados tostados.

Retirarlos y aplastarlos con una piedra o rodillo.

Si desea agregar sabor a ajo, pasa la masa obtenida de aplastar el plátano por agua con ajo machacado y sal.

Rellene la masa con chicharrones y haga una bolita.

Si es necesario cubra con mas masa de plátano para evitar que se salga el relleno.

Freír en abundante aceite  y retirarlos cuando estén dorados.

Y listas las deliciosas marranitas para degustar con buen ají.

Aquí les dejo un vídeo de la preparación de las marranitas: